La Máquina de los Sueños
LAS DIVERSAS REALIZACIONES
1998
Los especialistas en la Docencia que forman parte de la Asociación deciden llevar adelante el trabajo pedagógico a beneficio de La Máquina de los Sueños creando la Consultoria Pedagogica que organiza cursos de perfeccionamiento docente de Nivel Inicial y EGB. Dichos cursos, que son reconocidos por el Ministerio de la Provincia de Buenos Aires y que han obtenido reconocimiento a nivel Nacional (Inscripción en la Red federal de Formación Docente Continua) proporcionan puntaje a los docentes que participan y en ocasiones son organizados como Jornadas o Seminarios de Perfeccionamiento Docente lo que permite la participación de centenares de trabajadores de la Docencia.

2000
Con fondos recolectados en Argentina, en Italia y con la ayuda de grupos solidarios (Albero del Pane-VI, Fasting For Food (grupo de ayuno solidario de empleados de la Fao, gruppo UNGW, Saint Stephen School, ecc.) inicia la construcción del primer modulo edilicio en un terreno que la asociación ha recibido en donación.
Para dar respuesta a la grave crisis socio-económica la asociación promueve una serie de actividades inicialmente con la creación de una Huerta Comunitaria y luego se van estructurando en un proyecto de formación laboral con Cursos permanentes para adultos de corte y confección y de cocina y repostería . Los adultos obtienen un diploma reconocido. En el 2008 son 35 los adultos diplomados. A esta actividad hemos incorporado la organización de un Mercadito donde las personas de la zona pueden comprar a un precio por de más conveniente vestimenta de todo tipo recibida en donación o realizada por las egresadas del curso de costura. En ese año se mejora un servicio de meriendas para reforzar con proteinas la alimentación. Aumenta considerablemente el numero de adopciones a distancia.


2001
Con una nueva ayuda del Fondo Fao del 1% para el Desarrollo y fondos recaudados en Italia se inicia la construcción del segundo modulo edilicio de iguales características de primero.
2002
Se recibe en custodia el terreno adyacente, lugar que en todos estos años la asociación a cuidado, alambrándolo construyendo juegos para niños y quinchos para el publico. Es el Parque Don Pablo , único parque en toda la zona que es utilizado también para la Colonia de Verano organizada por la Asociación.
2003
Con el fin de poder intervenir en la alimentación, situación sanitaria y evolución cognitiva desde los primeros años de vida nace el proyecto para la construcción de un Jardín Maternal con la colaboración de la Asociación de abogados italianos AxB (www.aperb.com), se da inicio a la construcción de la primer aula de esta estructura gratuita.

2004
En el mes de junio se inaugura la primer aula - salita de 2 años de edad. El Jardín Maternal "La Casita de Ughetto", luego de la inspección ministerial para el respeto de las normativas viegntes es reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires

2005
En el mes de marzo el año escolar inicia con la inauguración de la salita de 3 años con una nueva maestra. Los pintorcitos han sido confeccionados por las señoras del curso de costura de la Asociación

2006
En enero inician los trabajos para agrandar la estructura sobre los cimientos preparados precedentemente en el 2004. El edificio se inaugura en seguida con trabajos de terminación por hacer. Se utilizan muebles de emergencia y objetos construidos por padres de alumnos. La estructura es reconocida y habilitada. El Jardín abre asi dos nuevas salitas.

2007
Cumpliendo con una nueva etapa en la construcción del edificio se inaugura la salita de 5 años del Jardín Maternal.
2008
Construcción del Salón Multiedad del Jardín. La pared exterior fué embellecida por decoraciones pintadas por Mariateresa Serafini junto a voluntarios y niños del Jardín.

1997
Ofrecer educación y formación a niños con menores posibilidades cognitivas y con dificultades de todo tipo (por motivos economicos, psicologicos, por emarginación, presencia de handicap, etc.) para que puedan tener la oportunidad de acceder a una educación y una formación equivalente a la que reciben otros niños en mejores condiciones sociales. No se trata solamente de mandarlos a la escuela sino de ayudarlos a superar las dificultades en la vida brindandoles un apoyo a la educación recibida en la escuela con actividades formativas extracurriculares (clases de apoyo, cursos de vario tipo, gabinete psicopedagogico,etc), acceder al ambiente familiar a través de un trabajo social para mejorar las condiciones de vida en la zona, actuar un control psicologico y sanitario, promover actividades recreativas, excursiones a lugares de interes, intervenir en la alimentación dentro y fuera de la asociación, etc.
